Es la intención del presente sitio web la de contribuir al mejoramiento de la enseñanza de la Nefrología Pediátrica tanto en el estudiante de Ciencias Básicas , los profesionales graduados en Salud y aquellos que cursan estudios de posgrado.
La Nefrología Pediátrica, como rama de la Pediatría , presenta una gama de áreas de estudio e investigación: los trastornos acidobase, el equilibrio hídrico y electrolítico, el uso adecuado de soluciones endovenosas para hidratar y brindar los requerimientos hídricos a los pacientes que lo requieran y por supuesto el diagnóstico y manejo de las patologías que afectan al Sitema Urinario.
El uso de la tecnología multimedia nos permite añadir una mayor comprensión del conocimiento mediante presentaciones audiovisuales en donde, de una manera didáctica, se explican los procesos fisiopatológicos que conducen al desarrollo de la enfermedad en el sistema génito urinario.
2.INICIO DE LA ARQUITECTURA DE LA INFORMACIÓN: 2.1 RECOPILACIÓN DE LA INFORMACIÓN:
Se recolectó información vital para la creación del sitio mediante la aplicación de cuestionarios que tienen como meta realizar un estudio de mercado para conocer los comportamientos, gustos y hábitos de los futuros clientes del sitio. 2.2 OBJETIVOS:
Mejorar la docencia de la Nefrología Pediátrica en el ámbito nacional e internacional mediante la creación y difusión de material educativo multimedia.
Crear una conciencia analítica y crítica en el ambiente de discusión del sitio web.
Promover el contacto con otros sitios web de igual naturaleza para fortalecer la enseñanza de la Nefrología en el Internet.
2.3 DEFINICIÓN DE LA AUDIENCIA:
Mediante las técnicas de entrevista y el empleo de cuestionarios se logró definir el perfil de la audiencia del sitio.
Se documentó un universo principalmente constituído por personas de formación universitaria, con una edad que osciló entre 19 y 55 años, sin predominio de ningún sexo.
Se caracterizaron tres grupos poblacionales:
Un primer grupo constituído por adultos jóvenes, que cursan estudios de pre-grado, aficionados a la lectura y solución de problemas de casos clínicos en línea.
Un segundo grupo constituído por profesionales graduados, que utilizarían el sitio a manera de renovación de conocimientos.
Un tercer y último grupo, constituído por especialistas, los cuales desean comentar, ahondar conocimientos y compartir inquietudes en el sitio.
2.4 Inventario de contenidos y servicios del sitio web:
Contenido
Descripción
Elemento
Formato
Inicio
Sección para acceder a la información.
Animaciones, imágenes y texto
Swf,txt, jpg.
Quiz Semanal
Evaluación multimedia de los conocimientos aprendidos
Animaciones, imágenes y texto
Swf,txt, jpg,php
Revisión de Tema
Presentación multimedia de dos temas semanales.
Animaciones, imágenes y texto
Swf,txt, jpg.
Manuales
Catálogo de diferentes temas de nefrología para leer y/descargar
Animaciones, imágenes y texto
Swf,txt, jpg,pdf
Sitios de Interés
Enlaces externos sobre sitios de nefrología.
Imágenes y texto
txt, jpg
Galería
Compendio de fotografías del curso.
Imágenes y texto
txt, jpg
Arquitectura
Evaluación del diseño del sitio web.
Imágenes y texto
txt, jpg,pdf
Contáctenos
Formulario-cuestionario para enviar por correo.
Texto
txt,php
Aceca de…
Créditos del sitio.
Texto
Txt
3.0 Desarrollo de la Arquitectura de Información
3.1 Estructura o Taxonomía del Sitio Web:
Inicio
Bienvenidos.
Quiz de la Semana
Evaluación.
Revisión de Tema.
Glomerulonefritis aguda.
Hematuria.
Manuales
Infección Urinaria.
Hipertensión Arterial.
Malformaciones Congénitas
Acidobase
Sedimento Urinario
Sitios de Interés
Precious Body Fluids
The Kidney Doctor
Clinical Cases Blog
Pediatric Nephrology
Galería
Fotos del Curso.
Arquitectura
Justificación del proyecto
Arquitectura de la información del sitio
Contáctenos
Mensajes
Acerca de…
Créditos
3.2 Sistema de Etiquetado:
Etiquetas de navegación: Siguiente:Indica continuar hacia el próximo contenido. Enviar: Envía el contenido de la caja de texto a un correo electrónico. Borrar: Elimina los datos contenidos en el formulario. Etiquetas de enlaces: Inicio: Vínculo al texto de inicio del sitio web. Quiz semanal: Enlace a la animación evaluativa del sitio. Revisión de tema: Enlace a los libros digitales. Manuales: Vínculo a los archivos de texto educativos. Sitios de Interés: Enlace al texto Sitios de Interés. Galería: Vínculo a la galería fotográfica. Arquitectura: Enlace al texto Justificación del proyecto. Contáctenos: Enlace al formulario de datos. Acerca de: Enlace al texto créditos. Glomerulonefritis Aguda: Vínculo con el libro virtual. Hematuria: Vínculo con el libro virtual. ITU.pdf: Enlace al manual. Hta.pdf :Enlace al manual. Malformaciones.pdf: Enlace al manual. Acidobase.pdf: Enlace al manual. Sedimento.pdf: Enlace al manual. Precious Body Fluids: Enlace externo al sitio Precious Body Fluids. The Kidney Doctor: Enlace externo al sitio The Kidney Doctor. Clinical cases Blog: Enlace externo al sitio Clinical cases Blog. Pediatric Nephrology: Enlace externo al sitio Pediatric Nephrology. Documento.pdf: Enlace con el presente documento.
Etiquetas del sistema de cabeceras o títulos: ¡BIENVENIDOS!:Título de la sección Inicio. ¡BUENA SUERTE!: Título de la sección Quiz Semanal. REVISIÓN SEMANAL:Título de la sección Revisión de Tema. MANUALES DISPONIBLES: Título de la sección Manuales. SITIOS DE INTERÉS: Título de la sección Sitios de Interés.
Fotos del Curso: Título de la sección Galería.
JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO: Título de la sección Arquitectura. CONTÁCTENOS : Título de la sección Contáctenos. CRÉDITOS: Título de la sección Acerca de…
Etiquetas del sistema de indización: No hay.
3.3 Mapa de Navegación del Sitio:
Definición de Pantallas Base (Wireframes):
Content on this page requires a newer version of Adobe Flash Player.
Tip de la Semana...
•En condiciones fisiológicas, el 95% del sodio urinario diario equivale a su ingesta, por lo que podemos utilizalo para estimar el consumo diario de los pacientes...